top of page

BUCLES

  • Los bucles son estructuras que nos permitirán ejecutar una serie de secuencias de forma repetitiva y ordenada.

  • Encontramos dos bucles principalmente: FOR y WHILE

BUCLE FOR

  • Este bucle se repite mediante un contador, que será una variable con un valor inicial que incrementará su valor para que, una vez llegue al valor final, permita finalizar el bucle.

  • El bucle FOR funciona de manera similar al WHILE: se trata de una condición, que el contador sea menor o igual que el valor final.

Captura.PNG

BUCLE WHILE

  • El bucle WHILE presenta una condición que el ordenador comprueba cada vez ue se ejecuta el bucle.

  • Si la condición se cumple, se entra de nuevo en el bucle y se ejecutan las sentencias. Cuando la condición deja de ser verdadera (el ordenador registra señal de 0, falso)

TRUCO!

Sabemos que el ordenador utiliza el sistema binario de uno y ceros...¿cómo interpretará verdadero o falso?

Cuando la condición se cumple, el ordenador interpreta el resultado VERDADERO como un 1,

cerrado, (¡como un circuito!) por lo que puede entrar en el bucle.

Al detectar que la condición del bucle es FALSA, lo interpreta como un 0, abierto, por lo que no puede entrar en el bucle, saliendo del mismo.

Captura2.PNG
Captura3.PNG

¡CUIDADO!

En este ejercicio se tienen en cuenta todos los números naturales excepto el 1, el cuál en este programa daría como resultado no primo, cuando sí que lo es.

Para hacer el ejercicio de forma que funcionase también con el 1, bastaría con añadir en el organigrama la siguiente corrección:

En el último condicional fuera del bucle, escribir la condición d<=2.

Así, en el caso que sea 1, será siempre el número n=1, ya que todos los demás no primos tendrán d>2 y los primos d=2.

Ejercicio: Bucle FOR + condicionales

bottom of page