CONSEJOS A TENER EN CUENTA EN LA REALIZACIÓN DE ORGANIGRAMAS:
Vamos a exponer algunos fallos que hemos ido teniendo miembros del grupo tanto en el examen como practicando ejercicios y que por tanto son bastante comunes. También destacaremos algún apartado en el que consideramos que hay que prestar especial atención.
Este recurso va dirigido a alumnos de primero de biotecnología, y les será útil durante las primeras sesiones de algoritmia. También conviene que lo repasen en la semana previa al primer parcial.
Especialmente cuando se va a utilizar una estructura nueva en un ejercicio, conviene utilizar lápiz, ya que lo habitual es que se cometa algún error y haya que borrar. De esta forma los apuntes quedarán más limpios.
Nunca se debe olvidar al realizar un organigrama escribir al final la incógnita que hemos calculado.
Cuando vamos a utilizar un bucle no hay que poner en los datos de entrada la variable que vamos a inicializar, ya que ya le estamos dando un valor al inicializarla.
No se puede inicializar un sumatorio dentro del propio bucle, hay que inicializarlo antes.
En sumatorios y productorios vamos a trabajar habitualmente con variables que solo les afectan a ellos y con otras que afectan a toda la operación. El bucle con estas últimas hay que ponerlo antes de inicializar el sumatorio o productorio, y los bucles con las primeras después de inicializarlo (éstos se deben cerrar al acabar esta operación). La mejor forma de ilustrar este recordatorio es con un ejercicio:
Al inicializar un sumatorio igualamos la variable a 0, pero para un productorio la igualamos a 1.
Bucles anidados: En este tipo de bucles hay que recordar que el primer bucle que se cierra es el último que se ha abierto, después el penúltimo y así sucesivamente.
Cuando utilizamos estructuras condicionales (If) hay que tener muy claro que estas estructuras no ejecutan ninguna operación. Lo único que hacen es preguntar si la condición se cumple. Todas las variables que aparezcan en la estructura condicional han debido ser definidas previamente.
En las estructuras While se va a realizar una operación mientras se cumpla una determinada condición. Si la condición no se cumple, la parte que está dentro de la estructura While es como si no existiera. Al igual que en las estructuras if, la condición no se ejecuta.
Diferencia entre estructuras For y While: el primero se usa cuando se conocen las veces que se va a repetir el bucle y en el segundo control cíclico no se conoce el número de repeticiones, simplemente se pone una condición y MIENTRAS se cumpla se va a seguir repitiendo.